Cuando los mercados se vuelven volátiles y las tendencias cambian a toda velocidad, hay algo que sigue siendo constante: el valor de la tierra. Desde tiempos antiguos hasta hoy, la tierra ha sido uno de los activos más sólidos y resilientes para invertir, y en el sur de Chile, esta verdad cobra aún más fuerza.
Hoy más que nunca, invertir en tierra es una decisión inteligente, no solo por su potencial de plusvalía, sino también porque responde a una necesidad más profunda: la búsqueda de estabilidad, libertad y conexión con la naturaleza.
1. Una inversión que no se deprecia con el tiempo
Mientras otros activos pueden perder valor o fluctuar, la tierra suele mantener —e incluso aumentar— su valor con el paso de los años. En zonas como Puerto Varas y sus alrededores, el crecimiento urbano y la demanda por vivir en entornos más tranquilos ha potenciado el interés por proyectos parcelados con buena ubicación y acceso.
2. Ideal para construir, arrendar o conservar
Una parcela bien ubicada no es solo una inversión pasiva. Puedes construir una casa familiar, arrendarla como segunda vivienda o simplemente conservar el terreno como reserva patrimonial para el futuro.
3. Respaldo en lo tangible
La tierra no desaparece, no se hackea y no depende de terceros. Es un bien físico, concreto y limitado. Tener tu propio terreno es asegurar un espacio en el mundo que te pertenece, con todo lo que eso implica.
4. Protección frente a la inflación
En escenarios económicos inciertos, los bienes raíces rurales como las parcelas se valorizan como refugio de inversión. La tierra funciona como un escudo frente a la inflación y la pérdida de poder adquisitivo.
5. Porque también se trata de calidad de vida
Invertir en tierra en el sur de Chile es apostar por un estilo de vida más libre, saludable y conectado. No es solo una decisión financiera, es una elección de futuro: el tuyo, el de tu familia, y el del entorno.
¿Y dónde invertir?
En Surplus trabajamos con proyectos que cumplen con altos estándares de ubicación, accesibilidad y conectividad, como:
- Los Copihues: parcelas en Puerto Varas, ideales para vivienda familiar.
- Mirador Los Riscos: vistas privilegiadas al volcán Osorno y al lago Llanquihue.
- Bahía Estaquilla: terrenos en la costa para construir tu refugio junto al mar.
Todos con plusvalía proyectada, rol propio y en zonas de alta demanda habitacional y turística.
✨ En resumen
La tierra no se fabrica. Y quienes saben de inversiones lo tienen claro: tener un pedazo del mundo propio es una de las decisiones más seguras y visionarias que se pueden tomar.
¿Quieres ser parte de este cambio?
📍Conoce nuestros proyectos en surplus.cl y da el primer paso hacia una inversión que sí vale la pena.